Alumnado de nuevo ingreso que han obtenido plaza en el IES Pedro Mercedes para el curso 2025/2026:
Deberán formalizar su matrícula a través de la Secretaría Virtual de la Plataforma EducamosCLM en las siguientes fechas:
PLAZO ORDINARIO DE MATRÍCULA.
- Matrícula para 1º de Ciclos Formativos de Grado Básico: del 1 de julio al 3 de julio de 2025, ambos incluidos.
- Matrícula para 1º/2º de Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior: del 2 de julio al 4 de julio de 2025, ambos incluidos.
ADJUDICACIONES DE LISTA DE ESPERA Y PLAZO EXTRAORDINARIO: consultar fechas en los siguientes enlaces:
DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA COMPLETAR EL PROCESO DE MATRÍCULA:
- 1 fotografía reciente.
- DNI / NIE (o pasaporte si no se dispone) por ambas caras.
- Número de afiliación a la Seguridad Social (NUSS). Si todavía no se dispone de él, consulte aquí cómo obtenerlo.
- Menores de 28 años: justificante de ingreso del seguro escolar, por importe de 1,12€ en el siguiente número de cuenta de la entidad GLOBALCAJA:
ES53 3190 1022 7645 3682 5724
La documentación se podrá entregar presencialmente, en la Secretaría del centro, o escaneada por correo electrónico a secretaria@iespedromercedes.es indicando claramente el nombre y apellidos del/de la alumno/a.
El pasado 14 de mayo un grupo de alumnos de la materia de Tecnología e Ingeniería de 1º de bachillerato representaron a Castilla-la Mancha en la final nacional de Cansat celebrada en Orense (Galicia). Se lanzaron tres cohetes portando los cansats de cada uno de los equipos ganadores de las diferentes comunidades de España.
Cansat es un experimento científico patrocinado por el programa educativo de la Agencia Espacial Europea (ESA) en el que un grupo de estudiantes diseña y fabrica un minisatélite que se lanza en
un cohete a una altitud de unos 700 metros de altura. Una vez que el cohete alcanza la máxima altitud, libera los cansats que van cayendo de forma controlada con un paracaídas. En su descenso, el
cansat va registrando a través de sus sensores datos como temperatura, presión atmosférica, humedad relativa, etc permitiendo hacer estudios científicos de su variación en las diferentes capas
atmosféricas.
Los estudiantes han tenido que diseñar y construir por completo el cansat, poniendo en juego conocimientos propios de tecnología, ingeniería y ciencias. Han realizado el diseño de la carcasa con
programas de diseño asistido por ordenador (CAD), electrónica, montaje de placas, programación del software y análisis de los datos científicos recogidos.
En nuestro caso, se crearon dos grupos de estudiantes denominados Cansun y Ticrosat, resultando este último ganador regional y representante de la comunidad en la competición nacional.
El lanzamiento nacional se celebró en dos jornadas los días 13 y 14 de mayo, culminando con el lanzamiento, recogida, análisis de datos y la presentación del proyecto ante el jurado.
Medios de comunicación gallegos como La Región cubrieron el lanzamiento:
https://www.laregion.es/comarca-de-ourense/tres-volar-18-equipos-lanzan_1_20250515-3526891.html
En Youtube hay varios vídeos del lanzamiento, como este:
Puede verse más información de estas jornadas en la web:
https://iespedromercedes.gitlab.io/pie/blog/final2025
así como una reseña en la revista del centro escrita por Félix Amo de 1ºBA.